Participación de Mujeres ch’oles en estrategias de reproducción en Chulúm Juárez, Chiapas
Main Article Content
Resumen
Se presentan resultados de investigación cuyo objetivo fue la identificación de la posición y condición de mujeres indígenas ch’oles de la comunidad de Chulúm Juárez, Tila, Chiapas, y su participación en el trabajo productivo, reproductivo y comunitario, asociado a las estrategias de reproducción de los grupos domésticos de la localidad. La metodología y técnicas empleadas tuvieron un enfoque cualitativo. Se realizaron entrevistas semi estructuradas, talleres de diagnóstico participativo, observación participante, recorridos de campo y entrevistas a informantes clave. La posición de las mujeres en los grupos domésticos y en la comunidad en el acceso y control de recursos naturales, económicos y en la toma de decisiones es de subordinación y exclusión. Su condición es de desventaja en la vivencia de la pobreza, lo cual está vinculado a la escasa valoración de su participación en las estrategias de reproducción, debido a construcciones de género tradicionales de la localidad.
Article Details
Los autores (as) conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista Papeles de Población el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de atribución no comercial ni obras derivadas (Creative Commons — Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional — CC BY-NC-ND 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Los autores (as) pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista. Se permite y recomienda a los autores (as) a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) posterior al proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (véase The Effect of Open Access).