Presentación
Main Article Content
Resumen
El trabajo infantil es consecuencia de la desigualdad social, la pobreza, la miseria, la migración y la falta de oportunidades educativas. La Organización Internacional del Trabajo (OIT, 2014) sostiene que en el mundo hay 168 millones de menores trabajando en los campos, minas, talleres, fábricas, casas y calles. De los cuales más de la mitad, es decir 85 millones efectúan trabajos peligrosos, ello implica una mayor vulnerabilidad por el hecho de ser menor y por su trabajo riesgoso. En la región de Asia y el Pacífico continúa registrando el número muy alto de niños que trabajan (casi 78 millones o 9.3 por ciento de la población infantil), pero el África Sub-sahariana es la región que le sigue en alta incidencia de trabajo infantil con 59 millones que representa más de 21 por ciento.
Article Details
Los autores (as) conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista Papeles de Población el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de atribución no comercial ni obras derivadas (Creative Commons — Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional — CC BY-NC-ND 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Los autores (as) pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista. Se permite y recomienda a los autores (as) a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) posterior al proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (véase The Effect of Open Access).