Nuevas tendencias de largo plazo de la emigración de mexicanos a Estados Unidos y sus remesas
Main Article Content
Resumen
Este artículo muestra evidencias de un cambio de fondo en la emigración mexicana a Estados Unidos, tanto en lo referente al número y perfil de las personas que emigran como en las remesas que envían a sus familiares en México. Durante las tres últimas décadas del siglo pasado y el primer lustro del presente, ambas variables experimentaron tasas ininterrumpidas de crecimiento; sin embargo, existen razones cuantitativas y cualitativas que permiten afirmar que estamos ante el inicio de una tendencia a su estabilización en el largo plazo. Este cambio responde fundamentalmente al endurecimiento de la política migratoria de Estados Unidos en respuesta a los atentados del 11 de septiembre de 2001, así como a la profunda crisis estructural de ese país, que se manifiesta en la pérdida de competitividad internacional y en la necesaria reconversión industrial hacia sectores menos intensivos en mano de obra.
Article Details
Los autores (as) conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista Papeles de Población el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de atribución no comercial ni obras derivadas (Creative Commons — Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional — CC BY-NC-ND 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Los autores (as) pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista. Se permite y recomienda a los autores (as) a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) posterior al proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (véase The Effect of Open Access).