Explicación socioespacial de la brecha digital en el espacio intrametropolitano de Toluca
Main Article Content
Resumen
Exploramos quiénes, dónde, cuánto y por qué padecen Brecha Digital de primer nivel, en el espacio intrametropolitano de Toluca: a escala global y de cada una de sus 12,307 manzanas. La literatura no reporta trabajos que examinen estas preguntas con esta desagregación espacial. Se construyó un Índice Socioespacial de Brecha Digital, utilizando técnicas de autocorrelación espacial y un modelo de Regresión Geográficamente Ponderada, que explica el fenómeno en términos estadísticos, con significancia global y de manzana. Las variables explicativas más importantes fueron: Escolaridad, Religión, Densidad de Población, Migración y Etnicidad. Educación es la variable clave. Perfilamos una política de reducción de la Brecha Digital acorde a las realidades socioterritoriales de la ZMT.
Article Details

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los autores (as) conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista Papeles de Población el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de atribución no comercial ni obras derivadas (Creative Commons — Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional — CC BY-NC-ND 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Los autores (as) pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista. Se permite y recomienda a los autores (as) a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) posterior al proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (véase The Effect of Open Access).