Abortion in the times of Zika: the perspective of women in two Brazilian municipalities
Main Article Content
Resumen
La epidemia del virus del Zika (2015-2017) y la consecuente aparición de microcefalia en recién nacidos que azotaron la América del Sur, en particular Brasil, reavivó el debate sobre la despenalización del aborto en la sociedad brasileña, donde un crimen bajo el Código Penal vigente desde 1940. Utilizando datos de grupos focales realizados con mujeres en edad reproductiva, de diferentes estratos socioeconómicos y dos ciudades brasileñas, investigamos las percepciones de los participantes sobre el aborto, especialmente su uso durante la epidemia de Zika. Aunque legalmente criminalizado, mujeres siguen practicando el aborto como una forma de hacer efectivo el deseo reproductivo. La criminalización genera riesgos para la salud y la vida de las mujeres, particularmente aquellas con menos capital económico y cultural. También encontramos el papel de los amigos en la indicación del procedimiento y la fuerte asimetría de poder entre hombres y mujeres que contribuyen a la mayor vulnerabilidad de estos últimos. Los resultados analizados apuntan a la urgente necesidad de revisar la legislación que aborda el aborto con respecto a su criminalización y la oferta de un aborto seguro dentro del alcance del servicio de salud pública.
Article Details

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los autores (as) conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista Papeles de Población el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de atribución no comercial ni obras derivadas (Creative Commons — Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional — CC BY-NC-ND 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Los autores (as) pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista. Se permite y recomienda a los autores (as) a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) posterior al proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (véase The Effect of Open Access).