Nuevos escenarios de la migración México-Estados Unidos. Las consecuencias de la guerra antiinmigrante
Main Article Content
Resumen
La historia de la migración México-Estados Unidos se caracteriza por una serie de periodos durante los cuales los patrones migratorios se transforman y evolucionan como respuesta a los cambios en la política migratoria de Estados Unidos. En la década de 1990 se dio uno de estos cambios, lo que provocó el paso de la ‘era de la contradicción’ a la ‘era de la marginalización’. Actualmente, un gran número de migrantes indocumentados permanecen al margen de la ley, precisamente en un periodo en el que las penas se han incrementado y la persecución ha alcanzado niveles récord. De manera cada vez más notoria, los migrantes indocumentados, por la represión interna y fronteriza, quedan obligados a romper los lazos que los vinculaban con sus lugares de destino, pero al mismo tiempo se sienten cada vez más extraños en una tierra donde la aplicación de políticas antiinmigrantes es cosa de todos los días, lo que los sitúa en una posición de marginalización y gran vulnerabilidad.
Article Details
Los autores (as) conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista Papeles de Población el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de atribución no comercial ni obras derivadas (Creative Commons — Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional — CC BY-NC-ND 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Los autores (as) pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista. Se permite y recomienda a los autores (as) a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) posterior al proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (véase The Effect of Open Access).