Familias inmigrantes en España: estructura sociodemográfica, roles de género y pautas culturales de los hijos adolescentes
Main Article Content
Resumen
Este trabajo presenta un análisis descriptivo de la estructura familiar, los roles de género de padres e hijos y de las pautas culturales de familias inmigrantes en España a partir de una encuesta realizada a alumnos escolarizados entre los 12 y los 17 años en la ciudad de Zaragoza. Se presenta a la familia como un agente que se debate entre la reproducción y el cambio social. Por una parte, este agente transmite valores y comportamientos que en algunos casos perpetúan los roles de género tradicionales, pero por otra parte, se ve influenciada por los cambios sociales de la sociedad de destino, en especial por otros agentes como la escuela y el trabajo productivo. Las conclusiones sugieren que los hijos de inmigrantes tienen distintas posiciones sociales respecto a sus padres, a la sociedad de destino y a las relaciones de género dependiendo de la influencia de las pautas culturales de la sociedad de origen.
Article Details
Los autores (as) conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista Papeles de Población el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de atribución no comercial ni obras derivadas (Creative Commons — Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional — CC BY-NC-ND 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Los autores (as) pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista. Se permite y recomienda a los autores (as) a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) posterior al proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (véase The Effect of Open Access).