El avance de la mortalidad por causas exógenas en Brasil y Unidades de la Federación
Main Article Content
Resumen
Las muertes por causas exógenas han alcanzando niveles epidémicos en Brasil, dada su elevada magnitud y tendencia en ascenso, convirtiéndose en un obstáculo para el desarrollo regional. La década de los ochenta fue particularmente decisiva en el desencadenamiento del proceso de violencia en el país. Este estudio se enfoca a la descripción de la evolución de los niveles y patrones de mortalidad por causas exógenas en Brasil y en todas las Unidades de la Federación, en la década de los ochenta y en el contexto de las principales causas de defunción, al analizar la mortalidad por accidentes y violencia en la población general por sexo y edad. Para tal estudio fueron generados algunos indicadores, a partir de los cuales se observó una fuerte elevación de los niveles de violencia en este periodo, particularmente para los hombres, y notablemente de los homicidios. Se observó un aumento de fuerza de las causas exógenas en regiones más desarrolladas, en relación con las regiones menos desarrolladas y una expansión de defunciones en edades cada vez más jóvenes.
Article Details

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los autores (as) conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista Papeles de Población el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de atribución no comercial ni obras derivadas (Creative Commons — Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional — CC BY-NC-ND 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Los autores (as) pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista. Se permite y recomienda a los autores (as) a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) posterior al proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (véase The Effect of Open Access).