Desde la elevada meseta mexicana: con un larga-vista demográfico

Main Article Content

Raúl Benítez-Zenteno

Resumen

En la segunda mitad del siglo XX, contrario a los discursos políticos y algunas teorías, en los países pobres el menor crecimiento demográfico inducido por las políticas internacionales no se reflejó en crecimiento económico y mejores condiciones de vida. Cuestión de la que se deriva la interrogante de cuál ha sido nuestra participación en la toma de decisiones orientadas a ampliar el bienestar. Posteriormente, se expone lo que han sido las áreas de investigación en materia de población y se realiza un balance sobre las “modas” que han llegado del exterior, señalando que, en general, el saldo ha sido negativo, principalmente por su adopción acrítica, la falta de creatividad teórica propia y la poca profundidad en la explicación de interrelaciones entre los factores demográficos, socioeconómicos, políticos y culturales. Para concluir, se hace una revisión de la práctica demográfica en México, en la que resalta la falta de demógrafos bien formados, la persistencia de explicaciones reducidas, la poca colaboración grupal e interinstitucional, y la ausencia de recursos.

Article Details

Como citar
BENÍTEZ-ZENTENO, Raúl. Desde la elevada meseta mexicana: con un larga-vista demográfico. Papeles de Población, [S.l.], v. 7, n. 27, p. 29-44, dic. 2021. ISSN 2448-7147. Disponible en: <https://rppoblacion.uaemex.mx/article/view/17552>. Fecha de acceso: 07 jul. 2025
Sección
Artículos