Vulnerabilidad urbana desapercibida e incertidumbre de los métodos estadísticos de identificación

Main Article Content

Jesús García-Araque José Luis García Cuesta

Resumen

Los métodos estadísticos utilizados habitualmente en España para detectar vulnerabilidad urbana propician que algunos espacios vulnerables pasen desapercibidos. Quienes intervienen en los territorios para garantizar igualdad entre la población se guían por estas acotaciones, por lo que precisan de un método certero. Con el propósito de visibilizar esta falta de fiabilidad se exponen contrariedades que pueden provocarla y se analiza la estimada de mayor trascendencia, que es la discrecionalidad de las metodologías identificatorias, por recurrir distintos autores a métodos e indicadores diferentes y obtener resultados desiguales. Tomando la ciudad de Valladolid como banco de pruebas se han aplicado seis procedimientos relevantes y replicables de identificación, que arrojan resultados dispares. Ante esta falta de fiabilidad se cuestiona la pertinencia de emplear únicamente métodos estadísticos para detectar vulnerabilidad urbana y se reflexiona sobre métodos alternativos.

Article Details

Como citar
GARCÍA-ARAQUE, Jesús; GARCÍA CUESTA, José Luis. Vulnerabilidad urbana desapercibida e incertidumbre de los métodos estadísticos de identificación. Papeles de Población, [S.l.], v. 26, n. 106, p. 221-260, jul. 2021. ISSN 2448-7147. Disponible en: <https://rppoblacion.uaemex.mx/article/view/12270>. Fecha de acceso: 21 ene. 2025
Sección
Artículos