Divorcios y crecimiento económico en México. Un pronóstico
Main Article Content
Resumen
El lento crecimiento de México es una gran preocupación en la academia y en los tomadores de decisiones. Varias hipótesis se han formulado para su explicación. Centramos nuestra atención en las deficiencias del capital humano generadas por la creciente tasa de divorcios. Arias et al. (2010) apuntan que el estrés social derivado del divorcio reduce el potencial intelectual y cognitivo de los niños y nosotros planteamos que también de los involucrados, por lo que en el largo plazo impacta negativamente la productividad factorial total, principal motor de crecimiento de largo plazo. Modelamos la tasa de divorcios en México (2005Q1-2016Q1) a partir de la hipótesis del “efecto independencia” con cinco modelos VEC(1). Encontramos que la Tasa de Participación Femenina, la Tasa de Condiciones Críticas de Ocupación de los hombres y que tener uno o dos hijos promueven los divorcios.
Article Details

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los autores (as) conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista Papeles de Población el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de atribución no comercial ni obras derivadas (Creative Commons — Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional — CC BY-NC-ND 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Los autores (as) pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista. Se permite y recomienda a los autores (as) a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) posterior al proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (véase The Effect of Open Access).